Refugiados LGTBI en España
Según fuentes próximas a las asociaciones que están
implicadas en la ayuda al colectivo de refugiados LGTB se tiene el conocimiento
que forman parte de una minoría dentro de la minoría de personas que ya forman
el grupo de refugiados que hay en España y que huyen de sus países.
Estas
personas huyen tras ser perseguidas o amenazadas de muerte por ser homosexuales
o trans. El problema es que actualmente desde los organismos oficiales no
existen estadísticas que marquen el número de personas exactas que pertenecen a
este pequeño grupo. El Ministerio del Interior ofrece una cifra total de las
personas que solicitan el asilo en nuestro país, pero por desgracia no
especifica el motivo exacto por el que estas personas solicitan tal ayuda, lo
que complica la elaboración de estos datos para las asociaciones implicadas en
esta lucha.
Primeros refugiados LGTBI sirios e iranís en España.
Según los datos aportados
por CEAR, entre 2008 y 2016 se han registrados 2.200 asesinatos de personas
transexuales en estos países. España puso en vigor en 2009 la ley que introduce
como motivo para pedir protección internacional la persecución por identidad y
orientación sexual. Sin embargo, para convencer a las instituciones de que
necesita protección no pide una prueba de la persecución que sufre el solicitante de asilo, sino que hay que aportar indicios de que existe un
temor fundado, y en muchos casos, ¿esto cómo se puede demostrar?
Manifestación a favor de los
refugiados LGTBI en Ceuta y Melilla.
En España solamente los delitos homófobos han
aumentado un 36% el pasado año, según un informe del Ministerio de Interior.
Según comenta CEAR en sus páginas oficiales ha
atendido a refugiados LGTBI de 81 nacionalidades. Marruecos, Gambia, Venezuela,
Honduras, El Salvador, Argelia, Camerún y Rusia son algunos de los principales
países de origen que se encuentran en España solicitando asilo. Un dato
bastante estremecedor y que hace que pensar.
Comentarios
Publicar un comentario